Vientos del pueblo para todos

Paco Ignacio Taibo II en Feria del Libro Hermosillo 2019

Vientos del pueblo me llevan,

 vientos del pueblo me arrastran,

me esparcen el corazón

y me avientan la garganta.

 

Fragmento del poema de Miguel Hernández

 

Sylvia Manríquez

Paco vuelve a su casa, dice. Porque es mexicano por gusto y sonorense por querencia, querencia producto de su relación con la historia de la guerra del yaqui, de las frecuentes visitas a la Feria del Libro de Hermosillo, del trabajo durante semanas en los archivos municipales, de la relación fraternal con la Universidad de Sonora en momentos en que fue amenazada, de la relación nueva y frecuente con los padres de la Guardería ABC.

Paco viene a Hermosillo para sentirse en su casa, y lo hace en contexto de la Feria del Libro Hermosillo (FELIH) 2019, en Palacio de Gobierno, ante espectadores que se abarrotan y comentan, participan, preguntan.

Paco trae consigo la Colección Vientos del Pueblo, del Fondo de Cultura Económica. Una colección popular pensada  para que llegue a ciudades completas y sus barrios urbanos, a quienes empiezan a leer,  a adolescentes que podrían no ser reclutado por los sicarios si nos damos prisa en mostrarles que se puede vivir de otra manera; una colección para mujeres, hombres, adultos, mayores, jóvenes.

Vientos de pueblo es una “Escuela de lectores”, dice Paco, porque está diseñada para que quién lee un texto breve, encuentre la información para buscar el libro del que fue extraído.

A la fecha son 25 títulos de textos breves que se venden a bajo precio, incluyen literatura infantil, de vanguardia, clásicos, letras internacionales, mexicanas del siglo veinte y, sobretodo, libros de historia que hagan que cada persona que lea se sienta orgullosa de vivir en este país.

Un millón 80 mil ejemplares editados en sólo cinco meses hablan de la importancia de este proyecto que incluye títulos como La muerte tiene permiso, de Edmundo ValadésDe noche vienesde Elena PoniatowskaCuento de navidadde Emilio Carballido, El Rayo Macoy de Rafael Ramírez Heredia, Los 33 negros, de Vicente Riva Palacio; Los convidados de agosto, de Rosario Castellanos, entre otros, que están disponibles en la Feria del Libro de Hermosillo.

Además, manifestó el interés de establecer nuevas librerías Educal en todo el país, una en Cd, Obregón para contrarrestar el problema de la distribución.

Taibo anunció la entrega de la colección y dos mil libros más en escuelas de comunidades yaquis.

Además, anunció la construcción de una sólo da red pública de lectores  apoyada en la Dirección General de Bibliotecas y los nuevos planes de fomento a la lectura de la SEC, porque una sociedad que lee crea pensamiento creativo, crea pensamiento utópico y además no se aburre.

Antes Paco Ignacio Taibo II compartió una charla con Mediadores del Programa Nacional de Lectura, anunciando nuevas estrategias para salas de Lectura como la posibilidad de elegir los títulos que necesiten en sus salas, credencialización y salas en los penales a los que se les proporcionará biblioteca y se eliminarán los títulos prohibidos, con todo esto se reforzará el trabajo de las y los mediadores que conforman hoy por hoy un ejército de voluntarios.

Deja una respuesta