Poesía & Mecánica

Reinaldo Garcia Blanco

I
Uno de los Policías de la Nueva Poesía Cubana me ha cursado una Carta de advertencia donde entre otras cosas me dice: No más plátano sonante. No más signo de puntuación. No más Heredia. Tienes que poner más palabras obscenas. Y mira, le digo, yo sé unas cuantas palabras obscenas y te las puedo decir en orden alfabético: Almizcle. Bezoar. Calambur. Dioseciano. Enagua. Feraz. Ginarquía. Hesitación. Idus. Jengibre. Kafkiano. Linóleo. Mampara. Nequicia. Ñiquiñaque. Orla. Pinacle. Quinal. Rizoma. Sábado. Tenderete. Umbrila. Vanadio. Wampurt. Xantoma. Zeolita/

II
Y como en un atado de tablas o duelas para envases de azúcar puse un poco de palabras. Al fondo de la casa teníamos un almacén lleno de cajas o bocoyes sin armar. Allí han estado escondidas por mucho tiempo. Ciertas veces, cansadas, maltrechas o luminosas salen a respirar aire puro y me miran de soslayo, con insolencia. Me doy cuenta que no puedo con ellas.

III
No es fácil estar en la molienda. A la cosecha anual de la poesía algunos críticos le llaman zafra. Cosecha anual de las palabras y consiguiente producción poética. Lo opuesto a la zafra poética es el Tiempo Muerto. Yo soy un peón, un operario de Tiempo muerto. Me desligo. No he podido montarme en los nuevos carros. Sigo en el kabul.

IV
Ahilar las palabras. Ponerlas en fila. Irnos al otro trabajo. A la otra vida. Aporcar frases, silencios, jadeos escuchados al azar. Arranchar los verbos posibles. Ser como el boyero que va al cuarto de menudencias y busca la verdad en su pequeño mundo y no en el grande y común. Esperar que la señora de los altos en su equivocada gramática te pregunte: Dígame hombre ¿Qué tal el verbo comida?

V
En los poemas verticales de Ezra Pound, hay una pieza de madera, que viene a ser como un juego de cilindros colocados detrás de la metáfora mayor, en forma tal que obligue a la palabra, que penetra entre la mayor y la menor, a dar la vuelta y salir entre la mayor y la bagacera poética. Según Pound, esto fue introducido por los poetas franceses de finales del siglo XVIII y corresponden a la función que en los poemas horizontales, realiza la llamada metáfora cuchilla de soporte o metáfora raspadora.

Reinaldo García Blanco (Sancti Spíritus. 1962). Poeta y escritor radial cubano. Ha publicado entre otros: Perros blancos de la aurora (Editorial Orientes, 1994); Adiós naves de Tarsis (Ediciones Vigía, 1995); Instrucciones para matar un colibrí (Ediciones Santiago, 2002 y España, Diputación de Córdoba-Ediciones Unión, 2004); Campos de belleza armada (Ediciones Unión, 2007), ganador del Premio Casa de las Américas 2017, en el género de Poesía, por su poemario “Esto es un disco de vinilo donde hay canciones rusas para escuchar en inglés y viceversa”.

Deja una respuesta