Miradas oblicuas

 

L. Carlos Sánchez

El periodismo pocas veces visto de esta manera: la conversación como una plataforma para la filosofía, el análisis de los elementos que detonan en la construcción de historias.

Miradas oblicuas (NitroPress-Neotraba 2021) de la coautoría de Óscar Alarcón y Luis Chigo, es un mapa de los protagonistas de la literatura en México, la inclusión de esas voces que construyen el registro de lo contemporáneo, lo que a la postre tendremos como historia de libros en nuestro país.

Aquí se reúnen las más potentes voces, las más aguzadas miradas, los estilos disímiles y coincidentes: Georgina Cebey, Tryno Maldonado, Diana del Ángel, Federico Vite, Fernanda Melchor, entre muchos más.

Con el conocimiento de causa obligado, con los argumentos en la mano, con el guion impecable, Alarcón y Chigo orquestan este libro que de pronto se vuelve un manual del periodismo en el género de la entrevista. Un manual que debiera estar como materia obligada en las escuelas de comunicación y en salas de redacción.

La responsabilidad es una vertiente sine qua non en el profesionalismo de estos autores, escritores, periodistas, porque con la sinopsis en la memoria, ambos se apersonan ante sus entrevistados para construir esa conversación de análisis respecto de la obra y el trabajo en general propuesto por sus fuentes. Una joya de entrevista resulta ser cada uno de los textos que contiene Miradas Oblicuas.

Si algún aspirante a periodista requiere de una biblia como guía para el ejercicio de la entrevista, no urda más, sumérjase en esa librería y adquiera el ejemplar de marras, veremos luego cómo la experiencia periodística de Óscar Alarcón y Luis Chigo, reditúa de manera eficaz en el aprendizaje.

Deja una respuesta