Libros para las muchachas y muchachos

Redacción.- Algo ocurre cuando se nos cuentan historias que contienen los mismos dolores, las mismas locaciones, similitud de alegrías, el cotidiano ir y venir que pasa por nuestras vidas.

En la Granja San Antonio que es un centro de reclusión para chavitas, y en Centro Intermedio que es reclusión de chavitos (ambos instituidos por ITAMA), se presentó el libro de crónicas Las celdas rosas, de la escritora Sylvia Arvizu, ganador del Concurso del Libro Sonorense en 2017 y publicado por editorial ISC en coedición con Nitro Press.

Martín Salas, estudiante de Literaturas Hispánicas reseñó ante los presentes el contenido del libro, del cual, dijo, tiene la claridad y la potencia de llevar de la mano al lector a esos rincones sórdidos paradójicamente lúdicos y también nostálgicos.

Salas, en conversación con las muchachas y muchachos, destacó la calidad narrativa que emana de la pluma de Arvizu. “Yo no la conozco personalmente, pero sí la conozco por sus letras, las que se han ganado mi reconocimiento y el reconocimiento también de quienes han podido leerla”.

En su intervención, el estudiante de la carrera de letras en Universidad de Sonora, dio lectura a un par de textos, ante los cuales, los espectadores no pudieron evitar sentir la alegría producto de la identificación con el lenguaje, con los personajes y sus circunstancias.

En ambos foros la conversación fluyó y se dejó en claro la importancia de la literatura y la lectura, vocación que en ambos centros se instituye en base a facilitación de un amplio acervo literario, así como la inclusión de talleres de escritura donde el resultado es palpable con la existencia de varios plaquettes y lecturas a manera de café literario.

La facilidad de palabra de la escritora, el lenguaje sencillo y fluido, el conocimiento de causa, la identificación con los temas que contiene Las celdas rosas, provocó el interés de los muchachos y muchachas por este ejemplar, quienes ante la dotación de algunos de éstos, la petición por acceder a ellos fue un grito en colectivo.

Estas presentaciones son parte del programa de difusión y promoción de la lectura de libros editados por Instituto Sonorense de Cultura. La búsqueda de los más óptimos espacios donde compartir la emoción de la literatura.

Deja una respuesta