Paco Alonso
Hoy, 21 de Septiembre, Día de las Librería Independientes y equinoccio de Otoño, se presenta la Mitocondria, slamtología de jóvenes poetas sonorenses, en la Ruina a las 7pm. Así que les parlaré un poco de ambas.
El día es idea de la RELI, Red de Librerías Independientes, que a su vez surge con la iniciativa de Claudia (Hyperion, Xalapa): 1) Afirmando la felicidad de ser una librería independiente, con los gajes y dolores del oficio, y 2) fortaleciéndonos ante la ignorancia y la desventura intercambiando y gestando saberes, experiencias, medios, porque 3) la RELI es un barrio de librerías de barrio dónde la raza interacciona, critica y propone con belleza. Me gusta mi gremio.
Y claro, como toda institución moderna, se legitima en voces de órganos internacionales, la UNESCO recomienda una librería por cada 7500 habitantes, dice el Manifiesto RELI. A veces me siento muy orgulloso de compravender libros y no estupefacientes, quizá porque algunos momentos de nítida felicidad han sido ante las páginas (y el Aleph)… luego paso por donde señor taquero, o me acuerdo de la panadera de Tolimán cuyo horno alimenta a n comunidades, y se me baja. Pero es verdad que la librería de barrio tiene su valor en el hecho de que oferta (¿propone? ¿incita?) una distinta forma de relacionarnos. Por otro lado, la libre es blanco y hogar para las iniciativas de su gente.
Cuando vamos a las librerías-espacio comercial -tesis de Achar, gran mercadólogo de Gandhi- que abundan en México, asistimos con regocijo a un caudal de libros hermosos, novedades, desconocidos, todo brilla y de vez el malestar de encontrar a Borges junto a Gloria Trevi. Adolescentes sin derechos laborales (como nos) nos guían esperando que elijamos, no que deseemos. Todo bien. Eres llamado a comprar, estas ahí como el agua del Río Sonora, para ser captada. Si eres buen ciudadano votas, digo, compras, y qué bueno; la industria editorial te necesita, somos legítimos. De preferencia no quites el plástico. En ocasiones el Péndulo tiene libros abiertos “muestra”. Qué chilo el Péndulo.
En las librerías independientes quienes laboran unen el gusto a la necesidad, suelen convertirse en compas de lectura. Libros abiertos y espacios donde hacerte bolita. Son íntimas. Menos prescrita su oferta es. Las librerías independientes tenemos aliados naturales en las editoriales independientes, somos pobladas por rarezas descatalogadas, es más probable encontrar a la Viselli y al Grossman que a best sellers reguetoneros, a veces no podemos y otras no queremos adquirirlos. Sucede también, que el público cuya dieta hasta entonces la componen sólo bestis, se comporta de otra manera. Sin presión por estar in, ante libros abiertos y títulos insospechados, sin prisa, suelen relajarse. En ocasiones abrirse. Y se van con Momo, Sun Tzu, una Kate Tempest. Tuve 4 títulos de Coehllo durante un año intocados. ¿Por qué? Quizá porque no les llamamos a hacer compras por impulso, exitosísimo modelo de Porrúa: no la pienses no retengas al personal, ya estás en Galerías, ya tras el billete a la orilla del viento. Las librerías independientes, de barrio, chiquitonas, cosas mosas, son espacios comerciales con mucho campo para convivencia ajena al clientelismo.
Y en ese campo entra la iniciativa creadora
Uno también se recrea en estos negocios. Hablaba con Claudia Hyperion desde sus montañas hasta mi-no aeropuerto y.., como en toda ocasión que hablas con un humano planteado tal cual, al principio no sabes por dónde agarrar cómo. Lo desagregado al Estado e indeterminado por la lógica del capital, gesta relaciones que cambian incluso a sus propulsores. Algo así me contaba el Chuy Madrid de cómo cambio su vida como ser de Casa Madrid, o eso entendí. Las librerías como oposición a la lógica del fast food que gobierna nuestro andar, dijera un francés muy listo. Mira qué cosa, un lugar que te llama a pensar, a no-estar y accesar al máximo tesoro de la humanidad.
De esos puntitos salen propuestas. Son muchas las librerías RELI que se plantean foro y gestoras. En tal frecuencia Librería Hypatia se propuso organizar un Slam Poetry, y en 2019, llevar las mejores participaciones del Slam a libro: 12 jóvenes gritan en la Mitocondria.
Y hoy, día del huracán, lo presentamos. Camino no exento de avatares. De Marzo a acá, la libre cerró (temporal) mermando nostras fuerzas. Creímos que el IMCA le entraría con nos, a final de cuentas tuvo el Jam de Poesía que pidió para sus Fiestas del Pitic y después de un par de rodeos, Diana Reyes nos obsequió su soberano silencio. Hace unos días recibí mensajes de un poeta slamtologado diciendo que él no dio su autorización, olvidando que en Abril autores y equipo editorial convenimos plan de edición, repartición, y distribución, tras lo cual envió sus textos; y que la convocatoria al Slam lo era a su vez al libro. (Sería hermoso que fuese a la presentación de hoy y protestara en pleno show (porque sí escribe chilo (y una vez él y Adrián se la aplicaron al Pato Lucas, subió el segundo al escenario en su cierre de campaña 2018 con un texto del primero, recitando toda la mierda que compone al Pato) un par de gorilas los persiguió y una pareja los protegió y se asustaron mucho y hasta la fecha el A no me deja publicar ese poema)). La generación de nuevas relaciones no pasa sin dificultades ni contradicciones.
El Gran Hermano nos seduce a pensar que si esas relaciones no predominan es porque no funcionan. Que nunca prosperará un proyecto fuera de lo que ya es: locos nos llamó el Gándara Borrego cierta ocasión que tomamos Rectoría. A otros, lo irracional nos parece el egoísmo y la competencia que aliena al ser de lo humano, que devasta a la naturaleza y lleva a la especie a un suicidio por estos días. Como es arriba es abajo, mañana y hoy son lo mismo. Otromundo es verdad si se refleja en la praxis ¿prosperará?
¿Y por qué “Mitocondria”? Alguna vez la Katur, en la azotea de Hypatia, leyó un poema suyo muy suyo. O lo leí de su cuaderno, no recuerdo. Discutiendo con Aziz sobre la idea de editar un libro de jóvenes poetas sonorenses me vino a la sangre la vitalidad de esas líneas Katurs, tan álgida en los versos del Aziz, en la sapiencia de Ingmar el amistoso Sau, en el poderío de Iván López corral, en el fuego y la oscuridad de la Víbora, en la futileza directa de la entonces desconocida Carolina Resendiz, en la honestidad brutal de la ida Rocío Romo… en la generosidad de un Pío 20 años antes. En el amor de la Magda e Iván C, este último volvió para ser el maestro de ceremonias del Benemérito Slam… Esa vitalidad es la que queremos llevar “si la poseía caminara con la gente que camina” pues sus versos no son un velo sino la certeza y expansión del nexo entre el ser que escúchalee y el corazón del universo. Es esa poesía la que queremos lanzar más allá de la entidad estatal. Mitocondria es la parte de la célula que cataliza sus procesos, que catalizó a la Vida en la Tierra.
Salud. Gracias.