Cananea.- Las voces construyen su propia historia. Rondan entorno a la presentación de un libro. Ese libro que se convierte en la extensión del pensamiento, las páginas que aumentan su número desde las conclusiones de los presentes.
Hay coincidencias y diferencias. Que el personaje que es la Madre tiene culpas, pero ¿y el padre? La historia que contiene la obra de teatro que recién leyeron Ibone Vega y Josefa Isabel Rojas, marcan la pauta para los comentarios, las avenidas sobre la reflexión de la desolación, el abuso sexual, el incesto que se sugiere en el contenido de Más allá del mar.
En la Biblioteca Pública Buenavista del Cobre, en tarde noche del viernes, Alfonso Torúa Cienfuegos, cananense de cepa, historiador, escritor, desmenuza la propuesta de Entrevista con el poeta (quinteto dramático, ed. La biznaga Cartonera), de la autoría de Carlos Sánchez.
Torúa reseña los escenarios, vicisitudes, complejidades, filosofía y entraña de los personajes. Desde la palabra, el escritor resalta la poética contenida en los diálogos del quinteto dramático.
Luego la exposición de espectadores. La crueldad, dice Luz Marina Morales, maestra, en la indiferencia de la madre para con su hija que vive en un anexo, fuera de la realidad.
Pero, ¿Y por qué no se cuestiona la ausencia del padre, qué habrá vivido la madre de esta hija, cuál es su historia, qué viene arrastrando? ¿Qué hacer con tanta realidad que nos pone a la juventud en desgracia, donde cada vez los crímenes son más, donde cada vez la droga arrasa implacable con la sociedad?
¿Qué hacer?, es la pregunta punzante. En la cual la respuesta quizá sea apostarle más a esos instantes de reflexión, la convivencia entorno a los libros, la recurrencia hacia el arte en cualquiera de sus disciplinas, comenta el autor de Entrevista con el poeta.
Cananea y su gente, proclividad a reunirse con los libros, en ese espacio donde a veces hay talleres de escritura, donde ya un libro en colectivo, o bien esa constancia en la conversión de un foro para que los escritores compartan sus propuestas literarias.
Dicen que allí mismo un día Abigael Bohórquez ofreció una lectura de poesía. Con su inigualable talento para exponer la palabra en versos.
Allí mismo, esa noche de viernes, Entrevista con el poeta en voz de su autor ofreció los laberintos de la obra de marras, la cual habla del destierro que sufriera Abigael, el exilio en una ciudad del sur, adonde lo llevó su manifiesto de amor, el otro amor.
Hubo chocolate y galletas, tés de frutos diversos, buen café y conversaciones que se inscriben en la memoria. Para la posteridad.