
L. Carlos Sánchez
Hermosillo.- Es el espacio para decir el pensamiento a través de la palabra: Poesía, crónica, cuento, performance, música. Convivencia.
Las Horas de junio es el encuentro hispanoamericano de escritores convertido ya en una referencia en el noroeste del país y allende las fronteras.
Desde 1995 y a la fecha, de manera ininterrumpida los escritores del estado congregan a los escritores del interior del país y de otros países.
Hoy la raza como el año pasado, sumando voluntades, en colectivo armando el programa, el orden de cada una de las mesas de lecturas. Y caben aquí las poetas, los narradores, los lectores que con su asistencia y participación enriquecen cada una de las exposiciones.
Es la fiesta de la palabra, la conversación entre pasillos con un cafecito en la mano y en el momento del receso entre una mesa y otra. Es la oportunidad del intercambio de libros, comprar o vender, el compartimento de ideas, el conecte para una presentación en otro lugar del país, la conversación a manera de entrevista.
La tradición que se instaura en este encuentro de Horas de junio, es también el reconocimiento de la trascendencia de quienes con su obra aportan a nuestro desarrollo literario.
Y si un día fue José Emilio Pacheo, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Juan Bañuelos, Elvia Macías, entre muchísimos más quienes recibieron el tributo Horas de junio, hoy lo recibe, desde mi perspectiva el mejor de los escritores mexicanos contemporáneos. Enrique Serna.
Este tributo se estará rindiendo el viernes a partir de las ocho de la noche, en el auditorio de Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Estarán allí, acompañando al narrador, el Rector de la Unison, Enrique Velásquez Contreras, la escritora Silvia Molina, Presidenta del Consejo Nacional Seminario de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director de Instituto Sonorense de Cultura, Raúl Acevedo Savín, Coordinador General de Comité Horas de Junio, y Lucía Ordoñez, representante del Comité de Horas de Junio.
El buen Enrique
Enrique Serna es el escritor mexicano contemporáneo con más garra en su pluma, cuyas virtudes son, entre otras, la constancia en el oficio, la diversidad en el planteamiento de sus temas, la lucidez y pulcritud en su narrativa, que brota desde la ficción como un juego lúdico, crítico, certero y contundente en cuanto a las propuestas sociales con una gran dosis de ironía implícita a a partir de la realidad que vivimos como país.
No puede existir mejor reconocimiento para un escritor que aquel reconocimiento que emana de los mismos escritores. Porque aquí no hay afán de adulación de ornamenta, se reconoce con honestidad y porque se respeta y admira la obra de Serna.
El contexto por demás feliz para quien se dedica y ha construido un legado en el inventario de la literatura mexicana, es este encuentro hispanoamericano, donde la fraternidad es la rúbrica que permea las horas de convivencia.
Horas de junio arranca el jueves 17, dese muy temprano, con actividad incesante, porque en este programa todos cabemos. Y leer que necesario es compartir lo que se piensa y siente.
La entrada es gratuita, y en el Centro de las Artes de Unison, con subsede en Hacienda Don Ramón, Revolución y Puebla, en la mera esquina. El cierre de las horas será en San Pedro. Se vale llevar traje de baño.