Diálogos con un peluquero

La palabra es analogía de un río en cauce transparente

L. Carlos Sánchez

Diletante. Con el oído presto a la voz de los otros, José Chepe Delgado convierte en libro lo que en primera instancia fue radio.

Diálogos con un peluquero. Testimonios del antiguo Cananea, publicado en 2021, reúne conversaciones con personalidades oriundas del pueblo minero, conversaciones que se difundieron a través de las ondas hertzianas y posteriormente se trasladaron a las páginas del libro de marras.

En su oficio de conversar, Chepe tiene la gracia que es nobleza, la actitud plausible de poner la mirada en el otro, el simple mortal, los de a pie, esos que recorren la vida en el esfuerzo cotidiano.

Diálogos con un peluquero es un libro en el cual la palabra es analogía de un río en cauce transparente, la retórica o el lenguaje engolado es ausencia, porque contar  la historia de los días y sus vicisitudes, de personas honestas y sencillas, no requiere ni poses ni rebúsqueda.

El epicentro de este libro es Barrio viejo, programa radiofónico que se transmite por la FQ, esa estación emblemática que atesora el paso de los más consagrados locutores en el estado de Sonora.

José, El Chepe Delgado, abre el micrófono a esas voces que son la finca de la historia reciente de una ciudad en cuyo árbol genealógico predomina el esfuerzo y la grandeza.

Y a manera de plus, el libro contiene el código QR, en el cual los lectores con un clik pueden mutar de medio: de la palabra escrita a la palabra oral.

 

 

Deja una respuesta