El ombligo del mundo, la novela del Wichy que se presentó en la FELIH

Hermosillo.- En contexto de la Feria del Libro Hermosillo 2018 (FELIH), se presentó en Universidad Kino, Aula Magna, El Ombligo del Mundo (Ed. Replicante 2018) novela del escritor cubano Jorge Luis García fuentes, el Wichy.

En el compartimento del contenido de dicha novela, los escritores y editor, periodista Rogelio Villareal (quien nos visita desde Guadalajara), y el escritor Carlos Sánchez, abundaron sobre las virtudes narrativas del autor y el contenido de su propuesta literaria.

Rogelio Villarreal hizo referencia a reconocidos escritores cubanos, en los cuales dentro de muy poco estará figurando también el nombre de Jorge Luis García Fuentes, por su contundente propuesta literaria que hace en las páginas de El Ombligo del Mundo.

“Hay momentos en los que un tema te lleva a otro, a la manera del Aleph de Jorge Luis Borges. Y hay implícitas muchas lecturas en la construcción de esta novela, el ingenio y la capacidad discursiva de un texto que bien podría convertirse en una película”, resaltó Villarreal.

Por su parte el escritor Carlos Sánchez, dijo que para él la lectura le resulto un encuentro maravilloso con la complejidad de los personajes y su entrañable pasión por lograr sus objetivos, sus propósitos más apasionados y entrañables.

“Hurgar en los rescoldos de un teatro en ruinas. Allí donde la creación que es puesta en escena, que es literatura, que es el Ombligo del mundo, es hurgar en la entraña de lo que un día fue su casa. Esa casa de la que muchos años ha, un día Jorge Luis García Fuentes, partió”, comentó Sánchez.

Durante la presentación surgió el intercambio de ideas, preguntas y respuestas, el humor natural que destaca al escritor Jorge Luis, el repaso de los días de escribir su novela, el recuerdo de cómo un día tuvo que abandonar la aventura escritural que inició en La Habana, Cuba y luego la retomó, años después, en la ciudad donde desde hace años radica y que es Hermosillo.

Un niño de entre el público preguntó al escritor los motivos que le hicieron retomar la escritura de este texto y no iniciar uno nuevo. Wichy miro a los ojos al niño que es su hijo, y le respondió: “Lo que me hizo retomar el texto fueron las deudas. No las deudas monetarias, las deudas con los personajes, las deudas con mis lecturas y con la novela misma”.

Leer lo que ya llevaba, leerlo todo, respondió Wichy ante otra pregunta: ¿Qué fue lo primero que hiciste cuando retomaste la escritura de El Ombligo del Mundo?

La conversación que desenmaraña los métodos de escritura del autor, los motivos, su manera de construir con paciencia y sin pensar en nada más que escribir. Las locaciones que son La Habana, pero que también contiene lugares de Sonora, personajes torales de la historia de nuestro estado.

El Ombligo del Mundo donde habita el inmortal conde Saint-Germain, líder de una antigua hermandad esotérica, después de muchos siglos de búsqueda localiza el codiciado Umbilicus Mundi en La Habana, en el foso de un viejo teatro en ruinas.

Una presentación amena, cálida, donde el interés por la lectura de la novela y otros tantos títulos más, se despertó en los presentes.

Deja una respuesta