Hermosillo, Sonora, septiembre 19 de 2018.- Nueve largometrajes, talleres, charlas y exposiciones integran el programa de la octava edición del Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD), que se realizará en las instalaciones de la Universidad de Sonora, del 26 al 30 de septiembre.
Oliver Rendón, cineasta sonorense y director del festival, dio a conocer que en esta ocasión no habrá un país invitado, sino que será una edición dedicada al cine hecho por mujeres: realizadoras cinematográficas, directoras, guionistas y actrices.
Así mismo, extendió su agradecimiento al Instituto Sonorense de Cultura (ISC) por el apoyo brindado para la realización del festival: “El ISC ha sido un pilar fundamental desde los inicios del festival”, destacó Rendón.
En representación de Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Marianna González Gastélum, coordinadora general de Artes, reconoció el entusiasmo de esta iniciativa y mencionó que esta muestra cinematográfica contribuye a la formación y consolidación de audiencias.
“El Festival Internacional de Cine en el Desierto, además de ser una importante plataforma para la difusión y promoción de proyectos cinematográficos, es un esfuerzo para generar nuevos públicos y diversificar la actividad cultural”, agregó González Gastélum.
La cartelera del octavo FICD contempla proyecciones en punto de las 18:00 y las 20:00 horas, en el Teatro Emiliana de Zubeldía y en el Foro de Bellas Artes de la UNISON, así como charlas con directoras, directores y personalidades invitadas en el edificio del Departamento de Letras y Lingüística de la UNISON.
El festival recibirá como invitada de honor a la cineasta mexicana María Novaro: directora, productora, formadora de profesionales en cinematografía y próxima titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), quien participará en charlas y conversatorios sobre el futuro del cine en México, así como el papel de las mujeres en el cine.
Durante la rueda de prensa, se anunciaron los seis proyectos en competencia que formarán parte de la Selección oficial de Cortometraje Sonorense, ganador que se nombrará el día de la clausura.
Estuvieron presentes Francisco García Káram, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo (OCV); Cutberto López Reyes, jefe de Difusión Cultural de la Universidad de Sonora; Armando Ceceña Salido, coordinador de COFETUR y Alejandra Abascal Petterson, coordinadora del FICD.
El FICD es una iniciativa cultural por parte de la comunidad de cineastas de la entidad, con apoyo de instituciones culturales e iniciativa privada. El acceso a todas las funciones y actividades será gratuito. Consulta el programa completo a través de la fanpage oficial del festival:https://www.facebook.com/FICDe sierto/.
Largometrajes del FICD
M – Eva Villaseñor (México, 2018)
Los débiles – Eduardo Giralt (México, 2017)
Sunka Raku – Hari Sama (México, 2015)
Teatro de guerra – Lola Arias (Argentina, 2018)
Lo mejor que puedes hacer con tu vida – Zita Erffa (México-Alemania, 2018)
Moronga – John Dickie (México, 2018)
Hasta los dientes – Alberto Arnaut (México, 2018)
La Casa Lobo – Cristóbal León y Joaquín Cociña (Chile, 2018)
Antígona – Pedro González-Rubio (México, 2018)
Selección oficial de Cortometraje Sonorense
Las Rancheras – Hermann Neudert (Hermosillo)
Nueva Galicia – Zyania López (Ciudad Obregón)
Borrar la huella – Cisco Estrada (Hermosillo)
El encargo – Paco Espinoza (Ciudad Obregón)
Mía – Josián López (Ciudad Obregón)
Bajo el agua – Fernanda Galindo (Hermosillo)