
Diez años no son nada

Hugo García Michel
En un medio tan solemne y autocomplaciente como el del rock que se hace en nuestro país, el sentido del humor, la ironía, el sarcasmo fino son cuestiones seriamente excepcionales. Salvo Botellita de Jerez (en su primera época), Naftalina y El Palomazo Informativo, no hay a la vista más que un grupo en la historia cuyas canciones respondan a formas y contenidos en verdad humorísticos (una cosa es hacer humor y otra es hacer payasadas) y ese grupo es el desaparecido —trágicamente, vaya paradoja— El Personal. Seguir Leyendo
Invitación a espectáculo escénico/expositivo
Hermosillo, Sonora 21 de noviembre de 2017.- A través de su propia historia y su voz como herramienta de expresión, vuelcan toda una investigación sintetizada en acciones corporales la propuesta escenográfica “Territorio: cuando memoria y presente buscan ser uno”, a presentarse el 25 de noviembre en el Museo de Culturas Populares de Casa Hoeffer a las 19:30 hora. Seguir Leyendo
Carlos Sánchez
Debo decirlo ahora. Antes que la desmemoria me encaje el puñal. Debo evocarlo para vivirlo de nuevo. Aunque otra vez al recordar el desasosiego, la nostalgia, ocurra. También es un remanso la catarsis. Seguir Leyendo
Angélica Escoto desarrolla desde hace diez años un diario visual autobiográfico en los paisajes agrestes y desolados en la península de Baja California. Usa como soporte la fotografía análoga, y los personajes son hijas, familia y autoretrato. Sus piezas señalan un realismo poético. Seguir Leyendo
Óscar Alarcón
“Rocha subió las escaleras de cantera hasta el rellano donde se hallaba el mural de José Clemente Orozco. Atravesó el umbral hacia un par de teléfonos públicos, junto a los baños. Seguir Leyendo
Por: Luis Álvarez Beltrán
Alguna desautorizada acepción del escapista término puede letrar que ser poeta es estar enfermo de una sensibilidad secreta y feliz de ver la vida de una manera diferente, metafórica, que permite en una libertad ejercida voluntariamente, Seguir Leyendo
Claudia Alejandri E.
Con los brazos cruzados y una gorra que le cubre media cara, Martín permanece sentado en un camellón de la colonia Punta de Arena, a espera de que llegue la hora de alimentarse en un comedor comunitario situado justo en la acera de enfrente. Seguir Leyendo