Había deportes, el de la pelota, siempre la emoción imaginante desde las narraciones de los mejores cronistas de la radio. Leer más…

Había deportes, el de la pelota, siempre la emoción imaginante desde las narraciones de los mejores cronistas de la radio. Leer más…
Emilia Buitimea Yocupicio Había fiesta de san Juan en el pueblo de la Loma del Etchoropo, los yoremes se alegraban muchísimo por asistir a la fiesta. Cayendo el sol llegaban las familias contentas de los pueblos cercanos a la iglesia para ver la quema del castillo y la danza del venado. Doña Rosa y don… Leer más…
Miguel Bejarano La literatura y la música van de la mano, inherentes, indisolubles, o, mal parafraseando a Borges: son caminos que se bifurcan, pero que vuelven en sí mismos para volver a ser. Cadencia. Ritmo. He aquí dos puntos de partida para crear un verso o una canción, he aquí que las dos fuentes se… Leer más…
Texto e ilustración: Abril Borbón La muerte ha manchado mis ojos desde que presencié el temor de una bala perdida. Atónita clavé mi mirada en el sujeto que apuñaba un arma de fuego mientras que transeúntes frente a mí se tiraban al suelo. El horror y la indecencia que sentí en segundos no escatiman mis… Leer más…
Reinaldo García Blanco Son muchos los que saben que un sitio donde hay muchos robles se les llama rodales. Gabriel Cendoya y Celorrio tenía una querida en República Dominicana y de allí trajo los primeros robles de olor y un asomo de sífilis galopante que le dejó unos hoyitos pecosos en la cara y los desagradecidos… Leer más…
Reinaldo García Blanco * Las vacaciones No teníamos noción del verano. Paladeaba en silencio los sombres sonoros: Taguasco Lebrije La Sierpe Carrabayaná Estancia Lejos Palma Sola Y un camión enorme que nos llevaba por caminos vecinales Y luego unos caballos miniaturas prestados por la familia Fatabella. Después era un tren que nos dejaba en Florencia.… Leer más…
Bruno Herley Las doñas solían sentarse en las banquetas a platicar, cualquier cosa que pareciera anómala en el barrio era diseccionado en la reunión y después era reformulada en varias teorías, a falta de algún dato para hacerlo cuadrar pasaba a ser un chisme duro y puro. Al calor del café, entre la humareda del tabaco,… Leer más…
L. Carlos Sánchez Para Sariiah Como si ya advirtiera la muerte. Como si la vida le fuera solo un instante concedido para ejercer el oficio. Tengo la impresión de que escribía como desesperado, como si quisiera devorarse la sintaxis de un solo bocado en las historias que recogía, esas historias de los caídos en desgracia.… Leer más…
Francisco Luján Puso en su pecho la bala, para percutirla usó clavo y martillo, el plomo atravesó su corazón y el estallido reventó los dedos, nadie lo escuchó. Juan era su nombre, un vato bien portado, oía Heavy metal y cada fin de semanas lo veíamos en las tocadas. El suicidio fue por una… Leer más…
Francisco Luján Con la boca abierta y los ojos en blanco, así quedó el Chico, un vatito bien aventado, raterillo conocido del barrio que, allá en sus buenos tiempos, a mediado de los noventa, una y otra vez asaltó el abarrote de don Ramón, pero hoy no pudo con el paquete, se las daba de… Leer más…