Category Archives: Periodismo

Se abre el telón del teatrino y se ven a los titiriteros

Se abre el telón del teatrino y se ven a los titiriteros

Roberto Borbón BALLET DE TEATRO NACIONAL DE ESLOVENIA MARIBOR STABAT MATER DE PERGOLESI Y LA CONSAGRACION DE LA PRIMAVERA DE STRAVINSKI Excelente espectáculo compuesto por 2 actos ambos dirigidos por el coreógrafo Edward Clug. El primero Stabat Mater, de Giovanni Pergolesi donde sus bailarines vestidos con trajes negros y sus bailarinas con un vestido corto y… Leer más…

Daniel Salinas Basave: En los días magros se busca el whiski barato

Daniel Salinas Basave: En los días magros se busca el whiski barato

L. Carlos Sánchez Seduce su capacidad de dominio en el escenario. La contundente seguridad en su actuación. De pronto se levanta, toma el micrófono, alza la voz y saluda al más puro estilo de rockstar. Felicita a los presentes y aduce que son sus héroes. “Por asistir a esta presentación a esta hora”. Son pasadas… Leer más…

Como siempre llego tarde (o me vengo muy pronto)

Como siempre llego tarde (o me vengo muy pronto)

Por L. Carlos Sánchez Algo tiene Aziz Córdova que desde donde quiera que se le mire irradia desconcierto en su mirada y un velo sutil de serenidad. La infancia siempre prendida en su sonrisa. Tiene el pelo desparpajado, aunque intente disimularlo. El andar disperso y distraído. Tiene también la voz libre para decir lo que… Leer más…

La tragedia de los osados

La tragedia de los osados

Misuki Takaya Héroe es todo aquel que se atreve a desafiar a las fuerzas superiores: a la naturaleza, a los dioses, incluso la muerte. Así aquel que osa sobreponer su espíritu más allá de la pobreza, el hambre, la mirada desviada de los que “sí viven bien”, también merecen ser llamados héroes. Un desfile de… Leer más…

El vato con botas y / o el arte como un acto de transformación

El vato con botas y / o el arte como un acto de transformación

L. Carlos Sánchez La literatura se vuelve un móvil. Atención desde la mirada que desencadena en pensamiento: aprendizaje, reflexiones. Actuación. Son muchachos que anotan los días del calendario en el interior de una celda. En las páginas de un libro encuentran el reflejo de lo que son. Luego bajan a las aulas, ese recinto donde… Leer más…

El ombligo del mundo, la novela del Wichy que se presentó en la FELIH

El ombligo del mundo, la novela del Wichy que se presentó en la FELIH

Hermosillo.- En contexto de la Feria del Libro Hermosillo 2018 (FELIH), se presentó en Universidad Kino, Aula Magna, El Ombligo del Mundo (Ed. Replicante 2018) novela del escritor cubano Jorge Luis García fuentes, el Wichy. En el compartimento del contenido de dicha novela, los escritores y editor, periodista Rogelio Villareal (quien nos visita desde Guadalajara), y el… Leer más…

La literatura es un arma de muchos filos

La literatura es un arma de muchos filos

Por L. Carlos Sánchez Habla de El Quijote. La novela de todos los tiempos. De pronto en la región sonorense asoma su existencia La sierra y el viento, esa obra canónica escrita por Gerardo Cornejo. En una banca del jardín frente a la Escuela de Letras de la Universidad de Sonora, el escritor homenajeado en la Feria… Leer más…

Los mexicanos que somos

Los mexicanos que somos

L. Carlos Sánchez Escucho en el noticiario nocturno a un hondureño decir que los mexicanos son buenos, que le dieron de comer. Que disfrutó de un buen café, que recargó energías para reiniciar la marcha. De inmediato se me revela la esperanza en la humanidad. Saber que alguien tiende la mano es el contrapeso al… Leer más…

El Mentidero, paredes de la memoria de Hermosillo donde ahora se cuentan historias

El Mentidero, paredes de la memoria de Hermosillo donde ahora se cuentan historias

Misuki Takaya La memoria plasmada en muros de un colegio, que ahora vuelven a iluminarse y cuentan otras más historias, este es el Mentidero y que alberga en su corazón un compañía de más de dos décadas: Juilas. Juilas   Teatro, y la Compañía Teatral del Norte, A.C, se ha convertido un referente necesario, si… Leer más…

El poco hacer de las instituciones tiene algo bueno: nos independiza

El poco hacer de las instituciones tiene algo bueno: nos independiza

Diálogos sobre cultura y sociedad Michel Axel Tres invitados que simbolizaba cada uno la visión desde el cine, la calle y la antropología. Una mesa, tazas de café y del otro lado, asistentes que representaban al ciudadano, pero también al artista; teatreros, bailarines, malabareros, escritores. La tarde del sábado entre cerros y libros, la casa… Leer más…