Category Archives: Periodismo

Lo trivial de la grandeza

Lo trivial de la grandeza

Bruno Herley Decía un maestro, amigo mío, que la genialidad de un escrito se refleja en su capacidad de concreción. Mucho lo he visto, esa característica siempre deja un sabor en la boca que dura por días, incluso años. Cuando sucede la magia uno se siente tentado a transformar la realidad inmediata y anda por la… Leer más…

Antes de navidad

Antes de navidad

Bruno Herley Sentado en una banca, con la vista perdida entre el follaje de los árboles, encontré a Juan, un hombre de cincuenta años, de alguna ciudad del norte. El humo del tabaco salía de la cobija con la que se cubría hasta la cabeza. —Si no tengo dinero, no hay navidad —dijo Juan mientras… Leer más…

Tejer al margen

Tejer al margen

Vladimir González Roblero   Uno En una entrevista concedida al diario español El País en 2001 (leer aquí: https://bit.ly/2LlBRkD), y en otras ocasiones, George Steiner dice sobre la crítica: “Lo que nunca podemos hacer es confundir el genio del creador con el trabajo del crítico. Pushkin dijo de sus traductores que eran los carteros. Por supuesto que es… Leer más…

Mi madre que era maestra de piano me enseñó las notas musicales antes que el abecedario

Mi madre que era maestra de piano me enseñó las notas musicales antes que el abecedario

L. Carlos Sánchez A la periferia de la ciudad. Como quién sube la montaña para encontrar las revelaciones del horizonte. Así lo hacía Rodolfo El Chino Medina, director de la legendaria Orquesta los Dieciocho, trepaba en el coche para instalarse a la orilla de la carretera. Y mover la perilla de la radio, para incitar… Leer más…

Borrando huellas

Borrando huellas

Silvia Rousseau La meta era reunir a mi naciente familia en el mismo lugar, no soportaba vivir como gitana manejando una carretera larga cada fin de semana. Me lancé a mi nuevo hogar con pocas pertenencias y  barriga de embarazada. Eran los estertores de los setenta. Caborca era un caserío perdido en el desierto y el… Leer más…

La ciudad, los amigos, el mar: Un ejercicio de reencuentro sensitivo con la libertad

La ciudad, los amigos, el mar: Un ejercicio de reencuentro sensitivo con la libertad

Luis Álvarez Beltrán El colectivo de narradoras que da lugar al lanzamiento del proyecto editorial Los Cuadernos del MAMBOROCK por medio de este libro de relatos La ciudad, los amigos, el mar, no sólo ofrecen sus plumas en fervor, no sólo abren la ventana que asoma los colores, matices y paisajes de sus días luminosos, no… Leer más…

La dramaturgia: un diálogo colectivo

La dramaturgia: un diálogo colectivo

Cananea.- Las voces construyen su propia historia. Rondan entorno a la presentación de un libro. Ese libro que se convierte en la extensión del pensamiento, las páginas que aumentan su número desde las conclusiones de los presentes. Hay coincidencias y diferencias. Que el personaje que es la Madre tiene culpas, pero ¿y el padre? La historia que… Leer más…

En la dramaturgia encontré la manera de expresar mis ideas

En la dramaturgia encontré la manera de expresar mis ideas

Carlos Sánchez Taller de adaptación dramática. Transformar lo que otros escribieron. Para llevarlo a escena. Mónica Perea es dramaturga. El bagaje lo ha ido construyendo desde años ha. De pronto en Hermosillo los espectadores pudimos ser testigos de sus trabajos: R&J bajo la dirección de Cut López, Jauría desde la misma mirada. Recientemente Gordita bajo la dirección de Tristana Landeros y… Leer más…

La fiesta de los libros

La fiesta de los libros

L. Carlos Sánchez Obregón tiene talento. La contrapropuesta de las manos que manchan. De las calles como una bruma las voces se levantan y andan, dicen, proponen y construyen. El asfalto le dice adiós a los coches. Por asalto la violencia febril y enigmática de los libros toma ese lugar en medio del palacio y… Leer más…

Honduras/Tijuana

Honduras/Tijuana

Guillermo Núñez Noriega La manifestación contra los migrantes en Tijuana no se puede reducir a racismo y clasismo, aunque en algunos casos puede ser un ingrediente. Hay sobretodo un desencuentro cultural fuerte. Un desencuentro que pasa por formas y contenidos de la cultura norteña y fronteriza. Decir que Tijuana es antiimigrante y racista es faltar… Leer más…