Category Archives: Periodismo

El tren

El tren

Bruno Herley Tres de la mañana, el tren pasa y de él saltan hombres y mujeres, detrás de ellos, una luz venida de quién sabe dónde, ilumina el polvo, solo se alcanza a ver sus cabelleras enmarañadas, bolsas y mochilas en las manos.    —¿De dónde vienes? —se le pregunta a Jazmín. —Del paso (Texas).… Leer más…

La evolución tecnológica de la humanidad

La evolución tecnológica de la humanidad

Javier Sánchez Estaba leyendo sobre la escala de civilizaciones de Kardashev y que el estado actual de evolución tecnológica de la humanidad está en el nivel 0 de 5 (no tenemos el control de las formas de energía del planeta (escala I) y mucho menos de nuestra estrella; estamos peor que en pañales). Esto me hizo pensar… Leer más…

Sembrar ideas es lo esencial en el promotor de la lectura

Sembrar ideas es lo esencial en el promotor de la lectura

ANA LIRA Los talleres de capacitación Mis Vacaciones en la Biblioteca que realizó la Secretaría de Cultura en conjunto con el Instituto Sonorense de Cultura se llevaron a cabo del 25 al 28 de junio en las instalaciones de la Biblioteca Pública “Fortino León Almada” en la ciudad de Hermosillo. En esta edición del taller, el escritor… Leer más…

Acerca de Adamantium, de Hugo Medina

Acerca de Adamantium, de Hugo Medina

Manuel Parra Aguilar   Fue hace un par de meses atrás (o tal vez un poco más) que me reuní con Hugo Medina para conversar un poco sobre su, hasta este momento, último libro publicado: Adamantium(Bonobos-ISC 2018). En esa charla que mantuvimos, entre otras cosas de las que hablamos, Hugo me comentó que el libro lo había… Leer más…

Colgados: tercera llamada

Colgados: tercera llamada

“Si quieres buscarme mira para el cielo” Kanka MICHEL AXEL ¿En qué pensamos cuando pensamos en Bailar? El cuerpo en movimiento, sí, el ritmo y los pies, por ejemplo; todo lo demás, dónde, cómo, es complementario. En el Espacio aéreo les gusta bailar descalzos, a muchos metros de altura y abrazándose de telas de colores,… Leer más…

La poesía es un fantasma que habita la casa

La poesía es un fantasma que habita la casa

L. CARLOS SÁNCHEZ En una cita de Eleonor Burton, al inicio de la lectura (o de la escritura) de La Abuela está en la casa porque he visto su voz, (Ed. Cuadrivio – IMCA, 2019) el autor se cuestiona y nos cuestiona sobre el hecho de la vida después de la muerte. Y es la misma poesía… Leer más…

¿Qué pasa si empezamos a contar historias donde los hombres no maten?

¿Qué pasa si empezamos a contar historias donde los hombres no maten?

L. Carlos Sánchez Pasión o solidaridad. Vocación o militancia con las causas que irritan. Los feminicidios, por ejemplo. O todo esto junto como un impulso para actuar y decidir el rumbo de una puesta en escena. Ana Francis Mor, es actriz, escritora, directora de escena. Pensadora y reflexiva. Hace unos días visitó Hermosillo, ese lugar… Leer más…

Morder el polvo

Morder el polvo

MIGUEL ÁNGEL AVILÉS A mediados de los ochentas, se anunció en Hermosillo una cartelera de lucha libre cuya pelea estelar era un mano a mano entre El Perro Aguayo contra El Solitario. Yo no estuve presente esa noche porque no traía ni un quinto para ir y no supe quien ganó, pero de seguro ninguno pidió… Leer más…

Encontré en esos ojos la felicidad de esos años

Encontré en esos ojos la felicidad de esos años

Este texto lo escribí el catorce de septiembre de dos mil catorce. Con la euforia del momento, con el deseo de gratitud para el protagonista de la historia. Al poco tiempo me enteré que él falleció. Hoy retomo estas líneas con el deseo de traerlo a la memoria, de incitar a la nostalgia de la… Leer más…

Xochitlajtoli: palabra en flor

Xochitlajtoli: palabra en flor

L. CARLOS SÁNCHEZ La palabra es un árbol. Ramificación de nuestros pasos. El lenguaje todo que habita en la mirada. Al contemplar traducimos palabras. Sentimos y en el vientre las sílabas perpetúan el instante que a la postre habremos de reseñar con palabras. La palabra es un atino, los versos entonces se construyen como destino.… Leer más…