Category Archives: Periodismo

Festival Kino: los niños toman el pico y golpean la roca

Festival Kino: los niños toman el pico y golpean la roca

L. Carlos Sánchez El impulso diluye el pudor. Si la rolita aquella de antaño suena, bailar es inevitable. Porque la memoria ejerce la función y volver los almanaques de la vida es encontrarse con el recuerdo más precioso: el del baile. Con la mujer que ahora es esposa madre de los hijos. Con el muchacho… Leer más…

El arte de la curiosidad

El arte de la curiosidad

Vladimir González Roblero Uno En 1592 una serpiente llegó a las manos de Aldrovani, un coleccionista italiano. El animal fue exhibido como un dragón, lo que despertó la curiosidad de propios  y extraños. La curiosidad ha sido uno de los resortes del conocimiento. Ésta se ha vinculado a la construcción de un espacio, a veces… Leer más…

El arte como un sueño impostergable

El arte como un sueño impostergable

L. Carlos Sánchez La alegría de la palabra. El conocimiento como un cauce natural que se comparte. Los años de profesión en la vida de Alejandro Aguilar Zéleny, antropólogo, desencadenan en una conversación con alumnos de la escuela Horacio Sobarzo de Magdalena de Kino en contexto del Festival Kino edición número 21. Los educandos abren… Leer más…

Tres o cinco años

Tres o cinco años

A la salud de estos años que llevamos. Bruno Herley Los cielos duran de eternidad a eternidad Citado por Ígor Nóvikov, en su libro Cómo explotó el universo. Edit. Mir. Moscú. Estaba parado en la fila de un Oxxo, tratando de recordar algo, cuando sonó mi teléfono, era Carlos, compita de hace años, con quien coincidí… Leer más…

He visto mi nombre en alguna nota y he escrito mi funeral

He visto mi nombre en alguna nota y he escrito mi funeral

Me llamó Javier para decirme que me buscarían de la editorial. “Te enviarán mi libro Huérfanos del narco, para que luego me hagas una entrevista”. Le agradecí el gesto, su distinción. Pasaron los días, recibí el ejemplar, después de leerlo con fruición, conversé con Javier. Hoy a un año de su trágico  asesinato, comparto esta… Leer más…

Los relámpagos de agosto

Los relámpagos de agosto

Ramón I. Martínez Este 2018 se cumplen 35 años de la muerte de Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928- Madrid, 1983). Aclamado unánimemente por la crítica, sigue vigente en las reediciones de su obra y en las adaptaciones cinematográficas de su obra, amén de su magistral manejo de la ironía. Los relámpagos de agosto (1964) fue su primer… Leer más…

Roma al final de la vía, de la vida

Roma al final de la vía, de la vida

L. Carlos Sánchez La nostalgia inexorable. Duele verla en la vida de los otros y ser uno mismo. Una de las funciones del arte es encontrar lo que se es. El teatro, por ejemplo (cuando está bien hecho, y dicho) nos brinda la posibilidad de regresar a esa locación a la que fuimos cuando niños.… Leer más…

La afanosa búsqueda de certezas

La afanosa búsqueda de certezas

José Alfonso Jiménez Moreno/ alpsic@gmail.com Pasamos toda nuestra vida en busca de certezas: certezas laborales, certezas amorosas, certezas en nuestra agenda, certezas en nuestras amistades y certezas en todo lo que nos rodea. Esto lo asumimos como parte de nuestra actividad natural en la vida cotidiana. La certeza en nuestra vida nos ofrece calma, tranquilidad y… Leer más…

Si no hubiera cantado, se hubiera muerto

Si no hubiera cantado, se hubiera muerto

L. Carlos Sánchez La filosofía en canto. Resistir. Decir no a esa voz que se asoma dominante. La mujer un estandarte. Resistir. La sabiduría legado de sus ancestros. Hay metáfora. Poesía. Un pájaro que funge como reloj. Las imágenes que también construyen el guion nos dicen la belleza, el dolor catártico cuando la muerte se… Leer más…

Bailo porque es mi lenguaje

Bailo porque es mi lenguaje

L. Carlos Sánchez Existe aquí la posibilidad de soltar amarras. Convertirse en protagonista. Bailar que también es sinónimo de soñar, de volar. Liberarse. Ponle Play es la coreografía que propone Estefanía Iglesias. Aquí una conversación con la bailarina, coreógrafa, desde su mirada jovial y madura. –Estefanía, esta es tu primera participación como directora, en Un Desierto… Leer más…