Category Archives: Opinión

Las lecturas: esas extrañas y dobles militancias

Las lecturas: esas extrañas y dobles militancias

Reinaldo García Blanco. Hace un tiempo que, desde el taller Aula de Poesía llamé la atención sobre tres escritores que debiéramos leer un poco más: François Mauriac, Thornton Wilder y Truman Capote. Resulta que en determinados momentos, la escritura se estanca y necesitamos de algunos detonadores. Vienen a funcionar como suplentes alimenticios, vitamínicos, que regeneran… Leer más…

LA IDEA DEL LUNES/ROBERTO VIÑA Y UNA MEDEA QUE SE DIRIGE A SU PROPIO DESTINO

LA IDEA DEL LUNES/ROBERTO VIÑA Y UNA MEDEA QUE SE DIRIGE A SU PROPIO DESTINO

Reynaldo García Blanco Me han contado que Lezama Lima, cuando se hablaba sobre el acto y disciplina de la lectura acostumbraba decir que había que leer a los clásicos, luego a los clásicos y finalmente entonces, a los clásicos. Viene a mi esta memorabilia luego de haber terminado de leer Medea maelstrom, de Roberto Viña (Ediciones… Leer más…

El arte de la curiosidad

El arte de la curiosidad

Vladimir González Roblero Uno En 1592 una serpiente llegó a las manos de Aldrovani, un coleccionista italiano. El animal fue exhibido como un dragón, lo que despertó la curiosidad de propios  y extraños. La curiosidad ha sido uno de los resortes del conocimiento. Ésta se ha vinculado a la construcción de un espacio, a veces… Leer más…

Tres o cinco años

Tres o cinco años

A la salud de estos años que llevamos. Bruno Herley Los cielos duran de eternidad a eternidad Citado por Ígor Nóvikov, en su libro Cómo explotó el universo. Edit. Mir. Moscú. Estaba parado en la fila de un Oxxo, tratando de recordar algo, cuando sonó mi teléfono, era Carlos, compita de hace años, con quien coincidí… Leer más…

La afanosa búsqueda de certezas

La afanosa búsqueda de certezas

José Alfonso Jiménez Moreno/ alpsic@gmail.com Pasamos toda nuestra vida en busca de certezas: certezas laborales, certezas amorosas, certezas en nuestra agenda, certezas en nuestras amistades y certezas en todo lo que nos rodea. Esto lo asumimos como parte de nuestra actividad natural en la vida cotidiana. La certeza en nuestra vida nos ofrece calma, tranquilidad y… Leer más…

Entre perrhijos y gathijos te veas

Entre perrhijos y gathijos te veas

El fenómeno de los perrhijos y gathijos (más las especies que se sumen) no se distancia, así, de la domesticación animal. Sigue siendo una manifestación de la intención de dominio y superioridad de la especie humana y de la implementación de su voluntad. José Alfonso Jiménez Moreno / alpsic@gmail.com La relación del ser humano con… Leer más…

Ya déjennos vivir en paz

Ya déjennos vivir en paz

Carlos Sánchez Las portadas de los medios destilan púrpura. La cuenta de los muertos asciende. No es la persecución de lectores, ganar adeptos, lo que los medios buscan, es la más pura gana de informar la realidad, la que no podemos tapar, ni maquillar. El desasosiego nos arropa. Respiramos con dificultad. No podemos vivir sin… Leer más…

Si vas a comer… espera por Magalis

Si vas a comer… espera por Magalis

Texto: Reinaldo García Blanco Hace muchos años el Entrante era el plato que seguía a la sopa o consomé. Hoy en día es el primero. Entonces para estar en consonancia con el libro que comento hoy tengo como Entrante dos interrogantes: ¿Se puede leer un libro de recetas de cocina como si fuera un libro… Leer más…

La búsqueda de uno mismo en una selfie

La búsqueda de uno mismo en una selfie

José Alfonso Jiménez Moreno alpsic@gmail.com Con el auge de los medios digitales y de las redes sociales es cosa de todos los días tomarse selfies y postearlas. El término selfie nos remite al self portrait o autorretrato, que es cuando una persona recurre a un medio gráfico para poder observarse a sí misma en una situación particular. Si bien los autorretratos no son… Leer más…

La banalidad del mal o cuentos chinos (a otro perro con ese hueso)

La banalidad del mal o cuentos chinos (a otro perro con ese hueso)

Texto: Vladimir González Roblero. Zapping Uno En 1960 Hannah Arendt fue enviada a Israel como reportera de la revista The New Yorker. Asistió al juicio del militar nazi Adolf Eichmann, a quien se le acusó de genocidio por su participación en el Holocausto. Su trabajo periodístico fue publicado después como libro bajo el título Eichmann en Jerusalén. Un… Leer más…