Category Archives: Opinión

Desencuentro

Desencuentro

Silvia Rousseau Creí en la amenaza y caí en la trampa. Mis colegas de la generación 72 de la UNAM de la Facultad de Medicina, realizan encuentros anuales con la finalidad de unir lazos de la vieja amistad de juventud. Nunca he creído que en esas reuniones viajemos en el tiempo, porque de aquellos jóvenes ni… Leer más…

Lo trivial de la grandeza

Lo trivial de la grandeza

Bruno Herley Decía un maestro, amigo mío, que la genialidad de un escrito se refleja en su capacidad de concreción. Mucho lo he visto, esa característica siempre deja un sabor en la boca que dura por días, incluso años. Cuando sucede la magia uno se siente tentado a transformar la realidad inmediata y anda por la… Leer más…

Tejer al margen

Tejer al margen

Vladimir González Roblero   Uno En una entrevista concedida al diario español El País en 2001 (leer aquí: https://bit.ly/2LlBRkD), y en otras ocasiones, George Steiner dice sobre la crítica: “Lo que nunca podemos hacer es confundir el genio del creador con el trabajo del crítico. Pushkin dijo de sus traductores que eran los carteros. Por supuesto que es… Leer más…

Borrando huellas

Borrando huellas

Silvia Rousseau La meta era reunir a mi naciente familia en el mismo lugar, no soportaba vivir como gitana manejando una carretera larga cada fin de semana. Me lancé a mi nuevo hogar con pocas pertenencias y  barriga de embarazada. Eran los estertores de los setenta. Caborca era un caserío perdido en el desierto y el… Leer más…

Honduras/Tijuana

Honduras/Tijuana

Guillermo Núñez Noriega La manifestación contra los migrantes en Tijuana no se puede reducir a racismo y clasismo, aunque en algunos casos puede ser un ingrediente. Hay sobretodo un desencuentro cultural fuerte. Un desencuentro que pasa por formas y contenidos de la cultura norteña y fronteriza. Decir que Tijuana es antiimigrante y racista es faltar… Leer más…

Los mexicanos que somos

Los mexicanos que somos

L. Carlos Sánchez Escucho en el noticiario nocturno a un hondureño decir que los mexicanos son buenos, que le dieron de comer. Que disfrutó de un buen café, que recargó energías para reiniciar la marcha. De inmediato se me revela la esperanza en la humanidad. Saber que alguien tiende la mano es el contrapeso al… Leer más…

LA MAGIA DE LLAMARSE “MAGO AYRA”

LA MAGIA DE LLAMARSE “MAGO AYRA”

Reinaldo Garcia Blanco Cuentan que apenas con veinte años de edad, en un sitio llamado Club Quimera, en la ciudad de Guantánamo, cometía la osadía de hacer su primera rutina de magia. Club Quimera también pudiera llamarse Ilusión, Utopía, Fantasía, Sueño… y justamente todas estas palabras han conformado la vida del hombre que tiene por… Leer más…

El perpetuum mobile de los nuevos vientos de la poesía

El perpetuum mobile de los nuevos vientos de la poesía

Por Gustavo Osorio de Ita Se ha inventado un perpetuum mobile. Que se corra la voz que se ha inventado un móvil perpetuo, no es el trinquete de Brown, ni el demonio de Maxwell, no es ni siquiera ya una máquina hipotética. Es una idea. Una idea real, asestada en una forma y un espíritu de leer… Leer más…

Apuntes del encierro

Apuntes del encierro

Vladimir González Roblero Uno Cárcel. En La orilla y la maldad (2006), Héctor Cortés Mandujano dice, a propósito de la prisión de Cerro Hueco: “Tal vez mandarla a las afueras sea parte de la estructura ideológica, como dicen los urbanistas: sacar la cárcel de la ciudad supone alejar el mal”. El libro recoge testimonios de presos y… Leer más…

Las lecturas: esas extrañas y dobles militancias

Las lecturas: esas extrañas y dobles militancias

Reinaldo García Blanco. Hace un tiempo que, desde el taller Aula de Poesía llamé la atención sobre tres escritores que debiéramos leer un poco más: François Mauriac, Thornton Wilder y Truman Capote. Resulta que en determinados momentos, la escritura se estanca y necesitamos de algunos detonadores. Vienen a funcionar como suplentes alimenticios, vitamínicos, que regeneran… Leer más…