Cruz Antonio González Astorga 1.El alma de poeta es la sombra de la oscuridad, aquello que no se ve, pero existe, lo que permite en su necio respirar, cuando el resto ha desistido, abandonado. Leer más…

Cruz Antonio González Astorga 1.El alma de poeta es la sombra de la oscuridad, aquello que no se ve, pero existe, lo que permite en su necio respirar, cuando el resto ha desistido, abandonado. Leer más…
La cumbia no necesita presentación para aparecer, por sí sola está en la tierra y en la sangre latina Leer más…
Carlos Sánchez Se me vuelcan los recuerdos. Se me vuelcan los días de ver a mis amigos existir. Los que ya no están. Leer más…
Vladimir González Roblero Uno América Latina, Nuestramérica, es una construcción histórica, atenta a las estructuras que le han dado pie, y también a los personajes, grandes y menudos, que han hecho de este lugar un mundo posible. Al revisar nuestra historia, hemos de darnos cuenta cómo ese lugar inventado ha sido espacio de disputa continua,… Leer más…
Jacinto Carrasco El diablo, el hijo favorito de Dios. Su único pecado es la soberbia. Un ángel caído que puede volver al cielo siempre y cuando se arrepienta de su pecado de superioridad. Dios creó el libre albedrío, lo que se contrapone al destino y a la predeterminación. Dios debería entender que el diablo no tiene… Leer más…
Heriberto Duarte Rosas Prendí la radio esta mañana. Un niño pide cantando una canción: Soy el mojado acaudalado pero en mi tierra quiero morir… y a continuación suena con Los Tigres del Norte. 102.7 FM La Comadre. Esa rola, es la misma que aparece como leyenda en el cartel que tiene en sus manos uno de los… Leer más…
Paco Alonso Hoy, 21 de Septiembre, Día de las Librería Independientes y equinoccio de Otoño, se presenta la Mitocondria, slamtología de jóvenes poetas sonorenses, en la Ruina a las 7pm. Así que les parlaré un poco de ambas. El día es idea de la RELI, Red de Librerías Independientes, que a su vez surge con… Leer más…
Javier Sánchez Estaba leyendo sobre la escala de civilizaciones de Kardashev y que el estado actual de evolución tecnológica de la humanidad está en el nivel 0 de 5 (no tenemos el control de las formas de energía del planeta (escala I) y mucho menos de nuestra estrella; estamos peor que en pañales). Esto me hizo pensar… Leer más…
Este texto lo escribí el catorce de septiembre de dos mil catorce. Con la euforia del momento, con el deseo de gratitud para el protagonista de la historia. Al poco tiempo me enteré que él falleció. Hoy retomo estas líneas con el deseo de traerlo a la memoria, de incitar a la nostalgia de la… Leer más…
MIGUEL ÁNGEL AVILÉS A mediados de los ochentas, se anunció en Hermosillo una cartelera de lucha libre cuya pelea estelar era un mano a mano entre El Perro Aguayo contra El Solitario. Yo no estuve presente esa noche porque no traía ni un quinto para ir y no supe quien ganó, pero de seguro ninguno pidió… Leer más…