Category Archives: Literatura

Hay tumbas sin dueñas

Hay tumbas sin dueñas

Francisco Luján A pesar de la primavera, el sol cae a plomo, dice la gente por acá que solo hay dos estaciones: invierno y verano. Los pájaros lo saben, por eso traen una algarabía de árbol en árbol y toman baños de tierra de vez en cuando. Más allá el monte es de matorrales y la… Leer más…

Jessica, my love

Jessica, my love

Zapping Vladimir González Roblero Uno Somos ficciones. Hace días, en tuiter se desató la polémica respecto a una anécdota de la comunidad judía en México (sigue el hilo aquí: http://bit.ly/2UZpgvN). Hechos e imaginaciones más o menos, la pequeña historia mezclaba el éxodo judío, escapando de Egipto hacia tierra prometida. Esa tierra la hallarían, según el relato en… Leer más…

Narraciones de un barrio lejano II (bala, clavo y martillo)

Narraciones de un barrio lejano II (bala, clavo y martillo)

Francisco Luján   Puso en su pecho la bala, para percutirla usó clavo y martillo, el plomo atravesó su corazón y el estallido reventó los dedos, nadie lo escuchó. Juan era su nombre, un vato bien portado, oía Heavy metal y cada fin de semanas lo veíamos en las tocadas. El suicidio fue por una… Leer más…

Lo trivial de la grandeza

Lo trivial de la grandeza

Bruno Herley Decía un maestro, amigo mío, que la genialidad de un escrito se refleja en su capacidad de concreción. Mucho lo he visto, esa característica siempre deja un sabor en la boca que dura por días, incluso años. Cuando sucede la magia uno se siente tentado a transformar la realidad inmediata y anda por la… Leer más…

Los tamales

Los tamales

Silvia Rousseau Era pequeña con la mirada clara, manos trabajadoras carentes de cuaderno y lápiz. Su padrastro, un cargador de pobreza, agregó hermanos a la familia, mientras desperdiciaba la mitad de la raya en la cervecería junto a desconocidos tanto o más briagos que él. El santaclós no traería nada nuevo a los niños, sólo frío. Esa tarde… Leer más…

La ciudad, los amigos, el mar: Un ejercicio de reencuentro sensitivo con la libertad

La ciudad, los amigos, el mar: Un ejercicio de reencuentro sensitivo con la libertad

Luis Álvarez Beltrán El colectivo de narradoras que da lugar al lanzamiento del proyecto editorial Los Cuadernos del MAMBOROCK por medio de este libro de relatos La ciudad, los amigos, el mar, no sólo ofrecen sus plumas en fervor, no sólo abren la ventana que asoma los colores, matices y paisajes de sus días luminosos, no… Leer más…

Leo

Leo

Por Juan Enrique Ramos Salas Sé, de muy buena fuente, que en un principio Leo se llamaba Lino y que su apellido no era Sandoval sino Saucedo. Y sé también por esa fuente, que en efecto Leo era paisano mío pues, como Popeye, Lino nació en Torreón. Pero Leo pronto perdió a ambos, su madre… Leer más…

Las implacables y torcidas aventuras de las efebas salvajes

Las implacables y torcidas aventuras de las efebas salvajes

Omar Gámez Navo Si no vas a dejar sangre en el texto, no hay pedo que no sea la tuya, mejor ni escribas nada, decía más o menos Eusebio Rubalcaba. El Carlos Velázquez sabe de esto; pero no lo digo exactamente como que sus textos sean sangrientos o traten de esa impostada literatura de sangre que… Leer más…

Escritos (no) compilados por Abigael Bohórquez

Escritos (no) compilados por Abigael Bohórquez

Omar de la Cadena Todo gusano bienvenido a los contactos estratégicos, a las listas serviles, prometeos domésticos, poetas amigos íntimos del Capitán, trepadores de turno, a la mesa, a la mesa, a engordar, huéspedes inevitables, caballeritos dispuestos.   “Patria, es decir” Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles ABIGAEL BOHÓRQUEZ… Leer más…

Manual de un poetastro

Manual de un poetastro

Bruno Herley * Reclinada, eres crisol y arena, vértice de luz al borde de la gafa, pieza cónica de sol en río: el relámpago es el cauce donde sueñas. * Caes al fuego y el fuego devuelve las naves. Tuyo el carcaj de velas en el viento. Tu rostro no tiene fin en mi rostro,… Leer más…