L. Carlos Sánchez Frente a una ventana. Margot, vestida de negro, con rebozo en su cabeza, contempla al exterior mientras escucha y conversa con la radio Continue Reading

L. Carlos Sánchez Frente a una ventana. Margot, vestida de negro, con rebozo en su cabeza, contempla al exterior mientras escucha y conversa con la radio Continue Reading
Ramón I. Martínez Hay varias formas, muchas, de escapar del aburrimiento y de eso que se ha dado en llamar el tedio de la vida. Una de ellas es ser gay. Otra es escribir como un gay. Otra más es leer lo que escriben los gays acerca de sí mismos y de su comunidad Continue Reading
Ramón I. Martínez Afirma Jorge Luis Borges (Arte poética. Seis conferencias. Barcelona, Crítica, 2001) que la poesía del nuevo siglo volvería a sus orígenes, a La Ilíada, cuando el bardo no hacía distinción entre cantar y contar, de manera que cantar una historia y contarla serían sinónimos Continue Reading
Luis Fernando Álvarez Hablar de la literatura sonorense implica hablar de un antes y un después. El antes lo representan Abigael Bohórquez, Alonso Vidal y otros más en poesía y dramaturgia; y Sergio Valenzuela, Miguel Méndez y otros más en narrativa Continue Reading
Bruno Herley I Cinco de la mañana. Despiertas y la ciudad cree que eres el mapa de una ciudad Continue Reading
Vladimir González Roblero Uno La primera vez que visité la cantina del Ché, la del Ché Garufas, quedé sorprendido por la bohemia que ahí se respiraba. En visitas consuetudinarias, de bolenco, escuché y participé en conversaciones variopintas. Entre bocanadas de humo Continue Reading
Linderos… es la voz de los que no tienen voz, la otra historia, narrada desde la perspectiva de los nacidos para perder Continue Reading
Antes de la mitad de esta novela ya hemos aprendido que en ocasiones la vida es el mar que nos deja exhaustos en la playa, al bajar la marea, como pedazos de concha Continue Reading
Ramón I. Martínez Estamos ante la deslumbrante aparición de la madura obra del joven poeta Francisco Trejo (Ciudad de México, 1987), Sumario de los ciegos. (Antología personal), New York, Nueva York Press, 2020, colección Piedra de locura, 9. Trejo es, además de poeta, ensayista. Investigador y editor, Maestro en Literatura Mexicana Contemporánea por la Universidad… Continue Reading
…entonces dices ‘muerte’ y todas las zarzas del tiempo enroscan tu alma Emil Cioran Continue Reading
L. Carlos Sánchez El título una metáfora. El contenido: descripción real y fantasiosa. Obra dramática de Roberto Corella: Rastrojos. Continue Reading
Karla Velazquez El narrador que es personaje, nos recrea un viaje, nada más crudo que la misma realidad, de diferentes duelos, diversos acontecimientos y su sentir por el peso de lo que contiene el costal que va cargando Continue Reading
En estas páginas recorrí por vez primera ese barrio que es La Paz, Baja California Sur, de donde Miguel Ángel es oriundo Continue Reading
Si para saber era preciso imaginarse, si era nuestra obligación imaginar el infierno, ¿qué ocurría cuando no había que imaginarlo?, ¿qué ocurría cuando el infierno completo seguía ahí? Diego Trelles Paz Continue Reading