Category Archives: Entrevista

No es nada más la defensa de una semilla o una planta, es la defensa de una cultura

No es nada más la defensa de una semilla o una planta, es la defensa de una cultura

L. Carlos Sánchez Y la realidad está allí. En esa pantalla que nos cuenta la intimidad, la cultura de diversas etnias del sureste del país. El maíz en tiempos de guerra es más que un documental. Es, por así decirlo, un manual para comprender la importancia del maíz. Es la historia de resistencia de indígenas que… Leer más…

Cuando me siento frente al papel a escribir es porque ya vi una película en mi cabeza, de lo que quiero contar

Cuando me siento frente al papel a escribir es porque ya vi una película en mi cabeza, de lo que quiero contar

L. Carlos Sánchez En La última oveja del Ángel exterminador, de la escritora Alejandra Junco (Ed. Libros del Marqués) la construcción de cada uno de los cuentos posee esa similitud de pasear a trote de caballo, donde si bien es cierto cada paso emociona también cada paso hace que uno esté alerta. Porque nunca se sabe… Leer más…

Todos somos susceptibles de perder la cabeza en un mundo donde se ha perdido la capacidad de asombro

Todos somos susceptibles de perder la cabeza en un mundo donde se ha perdido la capacidad de asombro

L. Carlos Sánchez Roberto Corella es dramaturgo, actor, director. Una de las voces más comprometidas con lo que acontece en la calle, esa realidad de todos los días. Como un acto de contemplación resulta por demás interesante, mirar a sus personajes en escena, lo que estruja en la conciencia. Me ha pasado desde la primera… Leer más…

Tengo sesenta años de pintor y estoy aprendiendo a leer la imagen

Tengo sesenta años de pintor y estoy aprendiendo a leer la imagen

L. Carlos Sánchez De pronto el rostro adquiere otra dimensión. Las connotaciones que la creación propone. La diversidad de colores. El volumen es a partir de la decisión del pintor. Zacarías Páez es oriundo de Nogales, Sonora. Empero la trashumancia es parte de su vida. Indagar como un acto de formación, de aprendizaje, de crecimiento.… Leer más…

Nuestras leyendas cuentan que fuimos creados con barro

Nuestras leyendas cuentan que fuimos creados con barro

  L. Carlos Sánchez Ante el sonido del tren como un fondo musical. A un costado del parque, allí donde la alegría de los niños es un eco que canta. La conversación se dispone. En contexto del Festival Kino edición 21. Kathleen Vance y Reuben Naranjo pertenecientes a la comunidad Tohono O’odam forman parte del… Leer más…

He visto mi nombre en alguna nota y he escrito mi funeral

He visto mi nombre en alguna nota y he escrito mi funeral

Me llamó Javier para decirme que me buscarían de la editorial. “Te enviarán mi libro Huérfanos del narco, para que luego me hagas una entrevista”. Le agradecí el gesto, su distinción. Pasaron los días, recibí el ejemplar, después de leerlo con fruición, conversé con Javier. Hoy a un año de su trágico  asesinato, comparto esta… Leer más…

Si no hubiera cantado, se hubiera muerto

Si no hubiera cantado, se hubiera muerto

L. Carlos Sánchez La filosofía en canto. Resistir. Decir no a esa voz que se asoma dominante. La mujer un estandarte. Resistir. La sabiduría legado de sus ancestros. Hay metáfora. Poesía. Un pájaro que funge como reloj. Las imágenes que también construyen el guion nos dicen la belleza, el dolor catártico cuando la muerte se… Leer más…

Bailo porque es mi lenguaje

Bailo porque es mi lenguaje

L. Carlos Sánchez Existe aquí la posibilidad de soltar amarras. Convertirse en protagonista. Bailar que también es sinónimo de soñar, de volar. Liberarse. Ponle Play es la coreografía que propone Estefanía Iglesias. Aquí una conversación con la bailarina, coreógrafa, desde su mirada jovial y madura. –Estefanía, esta es tu primera participación como directora, en Un Desierto… Leer más…

El cuerpo está siendo observado y estamos viendo qué le sucede

El cuerpo está siendo observado y estamos viendo qué le sucede

L. Carlos Sánchez Sara Tolosa, bailarina, coreógrafa, se echa al impulso y se pone a crear. En ese espacio diminuto que también emerge desde el interior. Sara antepone un suspiro a una respuesta. La expresión más poética, el silencio más elocuente. Al final de esta conversación usted apreciable lector, conmovedora lectora, sabrá de qué va.… Leer más…

InQba: enfrentarme al estímulo más que la idea de lo que es la necesidad de aceptación

InQba: enfrentarme al estímulo más que la idea de lo que es la necesidad de aceptación

L. Carlos Sánchez Perla López Peñuelas, bailarina, coreógrafa, es protagonista de Un Desierto para la Danza. Habla desde el contorno de sus ojos, ese lugar donde se describe la vitalidad de su cuerpo, su profesionalismo en la danza. ¿La expresión de su mirada es una cuestión genética? Perla responde: “Cómo profesional, era algo que tal… Leer más…