L. Carlos Sánchez La butaca que se improvisa. En la explanada más óptima, en el Teatro de la Ciudad. De pronto una plaza muta hacia la escenificación Leer más…

L. Carlos Sánchez La butaca que se improvisa. En la explanada más óptima, en el Teatro de la Ciudad. De pronto una plaza muta hacia la escenificación Leer más…
L. Carlos Sánchez Lukas Avendaño siente el dolor punzante de la ausencia. Su hermano Bruno está desaparecido desde el diez de mayo del 2018, el día en que salió a cargar un volteo de arena en Tehuantepec, Oaxaca. Ese día Bruno acompañaba a Gregorio Chiñas, la última persona que lo vio. Desde ese día no se… Leer más…
Por: Marielvis Calzada Torres Saudade es un término en portugués que me fascina y no sólo es su lujuriosa pronunciación lo que me atrae sino que cuando supe su significado, de inmediato se convirtió en uno de los vocablos que guardo con recelo en un apartado particularísimo que poseo de “palabras que amo”. Y si… Leer más…
L. Carlos Sánchez Existe aquí la posibilidad de soltar amarras. Convertirse en protagonista. Bailar que también es sinónimo de soñar, de volar. Liberarse. Ponle Play es la coreografía que propone Estefanía Iglesias. Aquí una conversación con la bailarina, coreógrafa, desde su mirada jovial y madura. –Estefanía, esta es tu primera participación como directora, en Un Desierto… Leer más…
L. Carlos Sánchez Sara Tolosa, bailarina, coreógrafa, se echa al impulso y se pone a crear. En ese espacio diminuto que también emerge desde el interior. Sara antepone un suspiro a una respuesta. La expresión más poética, el silencio más elocuente. Al final de esta conversación usted apreciable lector, conmovedora lectora, sabrá de qué va.… Leer más…
L. Carlos Sánchez Perla López Peñuelas, bailarina, coreógrafa, es protagonista de Un Desierto para la Danza. Habla desde el contorno de sus ojos, ese lugar donde se describe la vitalidad de su cuerpo, su profesionalismo en la danza. ¿La expresión de su mirada es una cuestión genética? Perla responde: “Cómo profesional, era algo que tal… Leer más…
L. Carlos Sánchez Desde la infancia su mirada estuvo puesta en la danza. Bailar como una consigna, como una inercia. El camino inequívoco. Hoy Kenia Noriega ha hecho de la danza contemporánea, su profesión. Su propuesta es parte del programa general de Un Desierto para la Danza, edición 26. Lo que propone, ahora mismo lo… Leer más…
L. Carlos Sánchez Los cuerpos: elemento directo. Contumaz como nombre de coreografía de danza contemporánea. Lo proponen desde Argentina los bailarines y coreógrafos Ramiro Cortez y Federico Fontán. Ambos bailan, ambos construyen, desde la intuición: ofertarse como instrumento de lo que pueda ocurrir en escena. Sin premisa establecida más allá del querer hacer y decir.… Leer más…
Danny Landa Todos nos hemos sentido idiotas alguna vez al querer salvar al mundo y fracasar, todos nos hemos enamorado de proyectos comunitarios, de la fuerza de la multitud y el abrigo de la solidaridad. Todos nos hemos permitido decepcionarnos a mitad del camino, compramos el “otro discurso” de que el cambio empieza por uno… Leer más…
Melina Encinas / Danny Landa UN CUERPO SE REPITE M: Ver como un cuerpo es procesado cual célula por mitosis. Apreciar la fisicalidad que se produce. Vibraciones que sientes cuando te partes en cinco, en tres, en dieciocho, en dos; cuando quieres regresar a ser uno. FEARFOUR M: Me pareció un trabajo con una convicción, jugar con… Leer más…