Category Archives: Artes Plásticas

Las calaveras de Fernando Robles en Bellas Artes

Las calaveras de Fernando Robles en Bellas Artes

El muerto al pozo y el vivo al gozo Proverbio popular Inés Martínez de Castro Desde la víspera del 2 de noviembre, el día en que según la cultura popular, los fieles difuntos regresan a visitar a los vivos, el centro emblemático de la cultura de México, el Palacio de Bellas Artes, se engalana  con… Leer más…

Segunda visita a La pulquería de Fernando Robles

Segunda visita a La pulquería de Fernando Robles

Inés Martínez de Castro Caía la noche al llegar el pasado  sábado a San Pedro de la Cueva,  recorriendo  el pueblo nos  encontramos frente a la iglesia, a mitad de la calle, el ataúd rojo encendido  de doña Toñita Encinas, iluminado por cuatro cirios. Los vecinos acudían en grupos a ofrecer sus condolencias, los hombres se… Leer más…

La Pulquería: esos mundos de calacas festivas

La Pulquería: esos mundos de calacas festivas

L. Carlos Sánchez Un mar de fiesta. La muerte omnipresente. Un mural donde habita la historia, la risa, el detalle más inesperado. Hay un perro que genera preguntas: ¿de dónde viene, por qué está allí? Todo cabe en el trazo si la congregación la convoca el pulque. Ese acontecimiento histórico al que Fernando Robles, pintor,… Leer más…

Casos y Cosas: Me gusta hacer partícipe a las personas que observan mi obra

Casos y Cosas: Me gusta hacer partícipe a las personas que observan mi obra

Por L. Carlos Sánchez El pintor argumenta los motivos de su obra. En la Sala de Arte de Instituto Sonorense de Cultura (ISC) las voces son un rumor de contemplación. José Luis Kiko García visita Hermosillo, desde la frontera que es Nogales. Su trazo dice historias, en su conjunto las titula: Casos y Cosas. Lúdico y colorido, experimental… Leer más…

Extractos en libros de artista, esos monstruos de la desolación

Extractos en libros de artista, esos monstruos de la desolación

L. Carlos Sánchez Todo acto de creación es un atisbo autobiográfico. Las obsesiones de pronto se vuelcan en emoción. El arte es la vereda que nos conduce a nuestra identidad. La respuesta de preguntas: ¿quién, soy, qué deseo, hacia a dónde quiero ir, qué me satisface o desasosiega? En el curso de la creación se… Leer más…

Una pieza no es estática, una pieza es parte lo que uno hace y parte lo que ve la gente en ella

Una pieza no es estática, una pieza es parte lo que uno hace y parte lo que ve la gente en ella

L. Carlos Sánchez Complicado hacer un recuento total de los objetos, desde la memoria. Al cerrar los ojos como un ejercicio de evocación, revivirá el sonido del agua que cae en un estanque. El sonido del viento que mueve las hojas de los árboles. Si el recuerdo es imagen, saldrá a flote una alberca que… Leer más…

Policromías: Exposición de Artes Plásticas de Fernando Peñuelas

Policromías: Exposición de Artes Plásticas de Fernando Peñuelas

Luis Álvarez Beltrán Vivir y crear tienen un costo de oportunidad. Se vive una vida y se dejan de vivir todas las demás vidas posibles. Se crea una obra, una pintura, y se dejan de pintar todas las demás obras posibles, las millones e infinitas pinturas diferentes a las que sí se hicieron. La vida… Leer más…

Sueños transitorios, lejanía de lo onírico

Sueños transitorios, lejanía de lo onírico

L Carlos Sánchez  Puede ser que el trazo y los temas que se construyen, sean consecuencia de un sueño. Quizá la realidad. Las palabras, cuando rubrican una obra plástica, regularmente son conductistas. La oración que acompaña la propuesta pictórica en ocasiones nos dice qué debemos mirar. Pero sucede también, ante la contemplación sin lectura, que… Leer más…

Cuando te sientes solo tienes que inventarte un mundo

Cuando te sientes solo tienes que inventarte un mundo

Leer más…

Siempre he sido muy visual, descubro el mundo, como decía Goethe, a través del ojo

Siempre he sido muy visual, descubro el mundo, como decía Goethe, a través del ojo

Carlos Sánchez Enrique Estrada es la filosofía puntual. Habla y con la voz esculpe diversas teorías. Un pincel constante es su mirada, la que le ha abierto los caminos del oficio que ejerce: la plástica. Una de tantas conclusiones que me hizo reparar en su importancia fue la de “Cuidado con caer en el confort.… Leer más…