L. CARLOS SÁNCHEZ Un día dijeron que él cantaba. Se corrió la voz. Leer más…

L. CARLOS SÁNCHEZ Un día dijeron que él cantaba. Se corrió la voz. Leer más…
Carlos Sánchez Se me vuelcan los recuerdos. Se me vuelcan los días de ver a mis amigos existir. Los que ya no están. Leer más…
Vladimir González Roblero Uno América Latina, Nuestramérica, es una construcción histórica, atenta a las estructuras que le han dado pie, y también a los personajes, grandes y menudos, que han hecho de este lugar un mundo posible. Al revisar nuestra historia, hemos de darnos cuenta cómo ese lugar inventado ha sido espacio de disputa continua,… Leer más…
Heriberto Duarte Las paladas de tierra seca saltan desde un agujero en el suelo. Una tras otra. Se acumulan y se hacen pequeñas montañas de polvo y terrones. Dentro del hoyo, Efraín encaja la pala con la fuerza de su pierna y echa más tierra hacia afuera yendo cada vez más hondo, bajo el sol ciego… Leer más…
(Fragmento de la entrevista a Alejandro Zambra) Óscar Alarcón y Luis J. L. Chigo Luis J. L. Chigo: ¿Cómo insertas la poesía en la cotidianidad de tus personajes? Alejandro Zambra: Me interesaba la representación puertas adentro. Alguien podría discutir si Gonzalo o Vicente —los protagonistas de la novela, padrastro e hijastro respectivamente— son representativos de los poetas… Leer más…
Emilia Buitimea Yocupicio Había fiesta de san Juan en el pueblo de la Loma del Etchoropo, los yoremes se alegraban muchísimo por asistir a la fiesta. Cayendo el sol llegaban las familias contentas de los pueblos cercanos a la iglesia para ver la quema del castillo y la danza del venado. Doña Rosa y don… Leer más…
L. Carlos Sánchez La ciudad. Constantes jornadas de pájaros alegres. De árboles que se resisten a claudicar. Ahora son las plagas quienes los derrumban. No obstante, cada día vienen más, se alzan más, con su nobleza para acompañarnos durante las caminatas sobre la acera de la colonia, alrededor del parque, adentro de la sauceda, en… Leer más…
L. Carlos Sánchez Acudir el teatro antes de que nos indigeste la cena por tanta mortandad allá afuera. Tener la suerte de una butaca mientras las nota de un sax nos lanza dardos sutiles cargados de emoción. Qué importante es la existencia del agua que nos aclara el rubor de las mejillas, que nos purifica… Leer más…
Miguel Bejarano La literatura y la música van de la mano, inherentes, indisolubles, o, mal parafraseando a Borges: son caminos que se bifurcan, pero que vuelven en sí mismos para volver a ser. Cadencia. Ritmo. He aquí dos puntos de partida para crear un verso o una canción, he aquí que las dos fuentes se… Leer más…
Hoy es doce de marzo. Y llueve Abigael asoma su existencia cae en gotas de palabras se desplaza por las páginas un ensayo un poema un acto dramático de la pupila al sentimiento de la rabia a la tristeza. Un perro aúlla porque sí se desquebraja desde la patas hacia el hocico mi perro… Leer más…